lunes, 26 de octubre de 2015

LA TRATA DE PERSONAS


LA TRATA DE PERSONAS


INTRODUCCIÓN

La trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo. Los tratantes engañan a mujeres, hombres y niños de todos los rincones del planeta y los someten diariamente a situaciones de explotación.

 Si bien la forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual, cientos de miles de víctimas también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos.
                                                                  trata de personas es un delito que consiste en el secuestro, el traslado o la acogida de seres humanos  por medio de la amenaza, la violencia u otros mecanismos coercitivos (estafa, abuso de una posición dominante


Considerada como la esclavitud moderna, la trata de personas implica la compra y venta de personas, donde la víctima está sometida a la autoridad de otro sujeto. Lo habitual es que la trata se realice con fines de explotación, obligando a trabajar a la persona en la prostitución u otras tareas análogas a la esclavitud.



INSTITUCIONES CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

El Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas en el Perú (PNAT ) 2011-2016 nace como una iniciativa del Estado peruano para enfrentar la trata de personas en el país. La trata de personas es un crimen que vulnera los derechos fundamentales del ser humano al engañar, coaccionar, amenazar y violentar a los individuos, constriñendo su libertad y violando su dignidad, con el fin de explotarlos.
el Estado peruano cuenta con cifras iniciales de casos de victimas de la trata en nuestro país, las que aún no reflejan la magnitud de este flagelo dado lo reciente del concepto , el desconocimiento del delito y su carácter ilegal, ligado al crimen organizado caracterizado por su clandestinidad y peligrosidad. 
Según el informe sobre la Trata de Personas del Departamento de Estado de los Estados Unidos , aproximadamente 800,000 hombres, mujeres, niños y niñas victimas de trata cruzan las fronteras internacionales, sin considerar el número de personas que son víctimas de trata dentro de sus propios países.

REACCIÓN DEL ESTADO
El Gobierno peruano ha tomado conciencia de la importancia de este flagelo que merma la vida de muchas personas y sus familias. El 16 de enero de 2007, fue publicada la Ley No 28950, “Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migran tes” y posteriormente su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 007-2008-IN, ambas normas impulsadas por el Grupo de Trabajo Multi  sectorial Permanente contra la Trata de Personas (GTMPTP) donde participan sectores del Estado peruano, Organismos No Gubernamentales y agencias de la cooperación internacional. El PNAT está estrechamente interconectado con la Ley 28950 que tipifica el delito y el Reglamento, que establece las normas para una intervención integral.

ALERTA POR TRATA DE PERSONAS

Córdoba, Vera cruz.- "Sí hay casos de trata de personas en la zona centro", alertó la presidenta de la asociación civil Mujeres con Derechos, Margarita Moreno Castro, al considerar que municipios como Zongolica son los más vulnerables a que las mujeres sean "enganchadas" con una promesa de trabajo y que terminan siendo utilizadas para el sexo servicio en otros municipios de la región.

REFLEXIÓN

"Nostros como personas debemos reflexiona, dar a conocer el como evitar la trata de personas, debemos denunciar ante un acto de violencia para que así las autoridades tomen conciencia a y así se pueda reducir el trato ya que es un delito con las personas ,realizando marchas para dar a conocer a la sociedad y así dar a conocer nuestro derechos."


NO A LA TRATA DE PERSONAS


No hay comentarios:

Publicar un comentario